Motivo: hueso de la patita trasera quebrado
Causa: se quedo atrapado en una reja y tironeo (tiene mucha fuerza)
Mi estado: con depre
puta que lo quiero ... ta madre
Me daré un gusto, rehacer a diario el planeta que vivo. Eso no es nada de pretensioso pues toda revolución parte por casa.
Ya faltan pocos días para que puedas enviar tus videos al Concurso Me Gusta Chile, donde podrás ganar cámaras de videos y MP4 con Bluetooth. Las bases del concurso puedes consultarlas aqui. A continuación puedes ver algunos de los videos que ya están participando del concurso:
No te olvides! Sólo faltan cinco días para enviar tus videos!
Del material recogido se infiere lo siguiente: el 90 por ciento de la riqueza mundial (ingreso familiar neto) está concentrado en Norteamérica, Europa y en la región pacífico-asiática (Japón y Australia). Sólo a Norteamérica –con un seis por ciento de la población adulta del mundo— le corresponde un tercio del ingreso mundial; a la India, con más de un 15 por ciento de la población adulta mundial, en cambio, sólo corresponde un escaso uno por ciento. Pero también entre los países ricos del norte varía de modo considerable el nivel de riqueza. Del 1 por ciento mundial de los ingresos familiares privados más altos, a Irlanda le corresponde el 10,4 por ciento; a Suiza, no menos del 34,8 por ciento; y a los EEUU (a causa de la notoria incompletud de los datos acerca de los muy ricos), “solo” un 33 por ciento. A lo que hay que añadir que a los grupos situados en la cúspide del 10 por ciento de ingresos más altos en EEUU corresponde casi un 70 por ciento del ingreso familiar privado de todo el país; en China, el 10 % en la cúspide detenta exactamente un 40 por ciento.
Quien quiera pertenecer a la primera división de los ricos de este mundo, debe disponer de una fortuna superior a los 500.000 dólares. Este grupo de cabeza comprende en total unos 37 millones de adultos. Desde el año 2000, sin embargo, la suma mínima para ascender a esa categoría ha aumentado, según se estima, en un 32 por ciento.
De ahí se sigue que un buen 85 por ciento de la riqueza mundial pertenece al decil más elevado. Para contarse en ese grupo del 10% de los elegidos, hay que poseer, de promedio, cuarenta veces más que el ciudadano promedio del mundo. En la mitad baja de esa pirámide, sin embargo, la mitad de la población mundial adulta tiene que conformarse con un 1 por ciento de la riqueza mundial.
Tomemos la famosa tarta dilecta de damas y caballeros conservadores que quieren convencerse –y convencernos— de que cualquier redistribución es un sinsentido, puesto que, como es obvio, no se puede distribuir más de lo que se produce. Traslademos la estructura de la distribución mundial de la riqueza a un grupo de diez personas que se parten la consabida tarta. Tenemos entonces que imaginarnos a un caballero que exige para sí el 99% de la tarta, mientras que los otros nueve tienen que repartirse el resto. Si la tarta fuera redistribuida, el caballero no se moriría, y los otros nueve les iría visiblemente mejor.
¿Dónde están los ricos y los muy ricos de la Tierra? Norteamérica, Europa, Japón y Australia ya fueron mencionados. En EEUU, por ejemplo, viven el 37 por ciento de los muy ricos; luego viene Japón, con un 27%. A Brasil, India, Rusia, Turquía y Argentina, les corresponde, a cada uno, un escaso 1% del grupo de cabeza global; China tiene ya un 4.1 por ciento de los ciudadanos más ricos del mundo. Según el estudio WIDER, en el año 2000 había ya 13.5 millones de personas que tenían más de un millón de dólares (notoriamente más, pues, de lo que indican los estudios de los administradores de fortunas Merrill-Lynch y Forbes), y exactamente 499 fortunas de más de mil millones de dólares. Ahora serán bastantes más.
Michael R. Krätke es un analista político especializado en problemas sociales y económicos que escribe regularmente en el semanario alemán de izquierda Freitag.
Michael R. Krätke
sinpermiso.info
de aquiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii í
:p
mi tocayo Cristián Diaz hizo esa foto de humorada anoche ... pa mi que me tiene mala.
jajaj ....
está buenísimo, sobre todo para los amantes de la fotografía
Ya queda poco tiempo para el gran evento del concurso de minivideos Me Gusta Chile, dentro de las posibilidades se pueden crear videos basados en fotografías, ya nuestra amiga Pepa García nos entregó una excelente herramienta de microsoft llamado photo story 3
En esta oportunidad quisiera mostrar otro software que nos permite de igual forma crear videos con sus fotos, igualmente muy fácil de utilizar y muy interesante.
(Leer más)GRACIAS TOCAYO !
Así tu existes en ojos que ya no vuelan.
Y me regalas la oportunidad de escuchar tu escuchar.
Y tu presencia así me toca:
Y tu boca se vuelve mi mirada.
Como tu también eres Chile, las cosas de mi alma también están llenas de ti.
Emerges en nuestra convivencia, y así llenas el alma mía.
Ya no eres un sueño, te pareces a mi vida, y te pareces a la palabra poesía (del vivir).
Me gustas cuando callas cuando es para escucharme y acogerme en tu seno.
Y dejas de quejarte, y me haces perro en arrullo.
Y me oyes desde lejos, y mi voz si te alcanza:
Gracias por permitirme ser en el silencio tuyo.
Yo puedo aceptarte también con tu silencio claro también con tus preguntas, simples como simple podría ser nuestra convivencia en lo que juntos hacemos de Chile.
Somos la noche, somos constelados, somos el mundo que vivimos al hacer. Nuestras palabras podrían separnos y hacernos lejanos como estrellas ¿Qué elegiremos hoy ? Elijo y te invito a que inventemos juntos el mañana, uno sencillo y bueno para todos, sin excepciones.
Me gustas cuando hablas porque entonces te veo
Cercana y presente como si hubiesemos despertado del odio, del temor o el rencor que nos dividió tanto tiempo.
Una palabra entonces, una sonrisa bastan.
Y estoy alegre, alegre de que sea cierto.
Claro, me gustas. Chile me gusta. Juntos somos Chile.
Uff ... ahora si que me voy precioso!
jajaj
fue un gusto conocerlos cabr@s ... los premios ya están comprados, así que manden los videos no mas ;)
Mis palabras finales serían: Suma tu mirada!
(y llevenme algo rico :)
Habitualmente esta frase se interpreta como "no nos saquemos la suerte entre gitanos" o "cuidado que tienes tejado de vidrio" .... es decir se neutraliza el ataque con una defensa (esto es literalmente una amenaza, lo que es lo mismo que un ataque postergado y/o condicionado) ... y por esta vía estableceríamos una especie de tregua, que no sería otra cosa que " un frágil y tenso cese de las hostilidades" ... hasta el nuevo conato, lucha batalla .....
...... a mi me gusta ver esa frase del siguiente modo:
"no sigamos haciéndonos daño pues no tiene ningún sentido que vivamos bajo lluvias de piedras, todos nos hemos equivocado alguna vez, démosnos la oportunidad de recomponer"
... así tampoco hay que cargarlas para donde se vaya, con lo que se aliviana la vida, cualquier encuentro
Jesús fue un hombre muy sabio, nos invito a hacer de la Tierra, un paraíso ... y ¿porqué no? Encuentro que es buena idea :)
* Nota del autor:
Toda similitud con la vida real, es mera ..... observación desde mi experiencia, no es ningún intento de hablar como si lo dicho fuese válido universalmente ... se trata de mis preferencias sencillamente.
** Siendo el autor un hombre curioso -esto ya es una metanota pues se trata de una nota del editor- seguramente le gustaría saber cuáles son tus preferencias, si te hace sentido lo planteado, y si te gusta vivir bajo lluvia de piedras (si es que fuese el caso)
:) :) :)
pinchar imágenes para videos
GRACIAS CABROS POR TANTAS HORAS DE BUENA MÚSICA, POR TANTOS MOMENTOS GLORIOSOS Y POR LA BUENA ONDA NO MAS
un abrazo de apoyo y energía a los guerreros ... y felicitaciones por el fondart ... son muchos años de mucho esfuerzo y trabajo serio, bien merecido era ya un reconocimiento de este tipo
Alguien me contó que si una persona salía de su casa y caminaba por un parque, podía tener la fortuna de encontrarte un libro en un escaño. Ese libro era para ella, para que lo llevara a casa, lo leyera e interpretara desde su anónima individualidad y después lo dejara nuevamente en otro escaño para que otro transeúnte lo leyera ad infinitud.
No sé si será cierto, pero me gustó la idea de lo que al parecer fue una campaña para fomentar la lectura y el respeto por el libro entre niños- niños y niños grandes. Claro que también alcancé a escuchar que no todos los libros fueron devueltos, entonces pensé: nunca faltan los que olvidaron jugar o nunca aprendieron.
Yo no dejaré un libro virtual esta mañana, pero dejaré una palabra, una con la que a menudo juego, porque tiene un sonido dulce, porque su significado alude a la nostalgia por el Paraíso Perdido para siempre, y simplemente porque me gusta.
SAUDADE
Instrucciones:Lee la palabra, siéntela, juega con ella un rato y devuelve otra.
Y el maestro le pregunta:
Tú tienes fe?
Fe maestro? Responde ella para ganar algo de tiempo a pesar de haber entendido muy bien la pregunta.
Mmm, dice el maestro, fe, eso mismo, fe. Perdiendo un poco de su paciencia, porque como es sabido, los maestros no tienen mucha para los discípulos cuando ellos no quieren responde sus preguntas.
Pero que entendemos por fe maestro? Continúa ella, para ver si de este modo consigue evadirse por un tiempo de la pregunta.
Aaahhh, suspira el maestro, dime tu misma que entiendes por fe?
Bueno… entiendo que fe es creer sin ver. Es aceptar algo sin antes comprobar, con evidencias, su existencia.
Entonces, te repito la pregunta, tu tienes fe?
Sin poder huir más de la respuesta y sin querer que su maestro perdiera la poca paciencia que le sobraba y principalmente sin saber para donde esto la llevaría, por fin responde:
Pero claro que no!. Tu sabes muy bien eso! Sabes que no tengo fe.
Lo dudo. Dice él muy serio y con las pocas palabras que los maestros acostumbran a usar.
Como lo dudas! Que te hace pensar que tengo fe?
Tu forma de actuar en este ultimo tiempo
Ella reflexiona en silencio sobre lo que ha escuchado.
Después de un tiempo, un largo tiempo mirando el mar
Maestro, te acuerdas que en la experiencia no podemos distinguir entre ilusión y percepción?
Si, recuerdo, le responde, ahora sonriendo
Creo que ha sido esto maestro. Como no es posible distinguir entre una y otra, al no hacerlo, me he equivocado, otra vez.
Puede ser que así sea, le dice su maestro, acariciándole suavemente su pelo.
Y ella se deja acariciar mirando el mar y cantando
O que fazes sem pensar aprendeste do olhar
E das palavras que eu guardei pra ti
"todo lo dicho es dicho por un observador a un otro observador que puede ser el o ella misma"
Maturana y Varela,
El Arbol del Conocimiento
Veo claramente el sentido poetico que le das a la vida. me alegra mucho eso. Por otro lado siempre he seguido de cerca la obra de Maturana, pero esto que acabas de publicar me resulta fantástico.
La poesia sin duda abre las puertas del alma. en el momento en que carguemos más nuestros actos cotidianos de poesia, nuestras relaciones humanas tambien se tornaran mas profundas.
no es solo despertar al ser poetico que habita en cada uno de nosotros. Tambien hay que despertar a la musica al pintura, a la danza y a y tantas otras artes que nos muestran el complejo mundo de los sentimientos.
Aquí te envio un poema de mi querido profesor Rolando Toro que además de creador de la Biodanza, es poeta.
Todos somos uno
La fuerza que nos conduce
es la misma que enciende el
que animas los mares
y hace florecer los cerezos.
La fuerza que nos mueve
es la misma que agita las semillas
con su mensaje inmemorial de vida.
La danza genera el destino
bajo las mismas leyes que vinculan
la flor y la brisa.
Bajo el girasol de la armonía
todos somos.