El nuevo hogar (o valle) es propiciado generosamente por Bligoo ... y la dirección es:
www.tranquilosporlaspiedras.bligoo.com
En el adiós, que queden sonando estas palabras:
gracias a todos. |
Me daré un gusto, rehacer a diario el planeta que vivo. Eso no es nada de pretensioso pues toda revolución parte por casa.
gracias a todos. |
![]() | |||||||
no hay ataque, no hay defensa
fluyes todo el tiempo
fluyes
no hay una sóla forma de hacerlo
cada uno tiene la suya
Extrapolando:
cada ser vivo tiene la suya
no hay UNA sóla fómula exitosa
VIVIR
cada ser vivo experimenta su vida y no puede hacer más que eso ... puede experimentar la presencia, ternura, cercanía, empatía, amor, odio, resentimiento, indiferencia ... pero no puede vivir por otro ... puede "entregar su vida" al servicio de otros, pero no puede vivir por otro y experimentar otra vida. Somos singulares. Fenómenos singulares, si bien somos mamíferos (crianza maternal) y seres sociales. Todo y cada uno de los seres humanos del planeta, nos distinguimos de los otros animales por nuestra capacidad de conversar, es decir, de movernos juntos. Interactuando en este tipo de composiciones especiales, experimentamos "la comunicación (sintonía)".
Antes de las palabras, antes del raciocinio, podemos intuir facilmente que habían muchas clases de animales, y que algunos de ellos deambulaban en grupos, como individuos, se reproducían, se alimentaban, morían. Bueno, estos animales no necesitaban ninguna de las máquinas actuales para conversar, no había nada de que conversar. NO habían palabras, ninguna, no había un mundo como el que experimenta el lector, ni ninguna experiencia de ese tipo. La vida, las comunidades transitiorias o permanentes, eran un fluir continuo de actos. No habían preguntas, no había ningun yo, no había distinciones linguística, no había mundo ¿cómo ver lo que no se ve?
Somos tantos habitat, como individuos, porque el mío por ejemplo no me incluye como medio, pues soy lo que no es el medio.
¿la vida entonces vale en tanto años se vive?
¿tantos años como una araucaria chilena? ¿apenas unos días como una mosca (120.000 especies conocidas)?
¿en tanto "libres" nos movamos?
¿cómo la misma mosca de pocos días? ¿ o como una golondrina por los continentes? ¿o como un caballo por la cordillera?
¿en tanto calidad de vida?
¿cómo la de mis cachorros? ¿ o la de los animales del zoológico? ¿ o la de perros vagos? ¿o la de peces en el mar de Humboldt? ¿o la del tiburón en California? ¿la de una barata en Rancagua? ¿la de un oso panda en el zoo de Beijing? ¿la de un puma acechado y acechando un caserío? ¿la de un ratón en un basural?
COMUNICACION
La comuncicación es evaluada como tal, acontece, al momento de observar los resultados de una interacción (surge en una narrativa donde hace sentido).
.- "Salas no entendió el pase del Mago Valdivia", es algo que dice el relator deportivo cuando ve que Salas corre en una dirección que no se intersecta con la trayectoria del balón en ningún momento de esa jugada.
.- "Ahh perfecto, claro, ahora entiendo lo que me pediste" y voy y hago lo que quería el orador.
Al conversar creamos mundos especificos. Cada palabra nos toca, a veces, con indifirencia. Otras traen la rabia. Las conversaciones mueven nuestras emociones continuamente, como un río que fluye constantemente, con distintas intensidades, como las de los oleajes en un roquerio a lo largo de un día completo. De cada dominio emocional surgen distintas acciones, y por tanto tambien distintos roles. Surgen distintas palabras. Las palabras coordinan nuestras acciones y emociones.
PRESENTE
El Mundo es mundo vivido
se hace
simplemente se vive, se experimenta
surge con "uno mismo"
no hay complejidad
un salto:
la complejidad reside en el escuchar del observador, no reside en en el fenómeno que se quiere distinguir y estudiar ... explicación y fenómeno son dos "cosas" distintas. dos dominios distintos ... en rigor ortogonales
.
Yo observo en el dominio de la habilidades humanas, que
mientras mayor la maestría, mayor la sencillez
también observo que la capacidad de aprender se cultiva
y tabién se marchita, como toda habilidad (o meta habilidad también)
HABILIDADES
¿cómo quiero vivir?
todos tenemos una vida, no siempre nos gusta completamente y a veces nos terminamos resignando. Y a veces vivimos bien con eso. Otra no tanto, especialmente cuando hay dolor, que es una experiencia que todos los animales detestamos se nos infrinja (yo veo sadismo especialmente en el animal humano). No siempre este dolor es inhabilitador, podemos seguir vivos en "nuestra circunstancia" (hasta morir claro). Quizá no del todo, pero con grandes áreas de resignación, al menos yo observo que se va mucha gente a la tumba con ellas ... no solo acá .... en muchas partes del planeta y por miles de años.
entonces ¿cómo quiero vivir? ¿qué volveré a conservar hoy, en el presente, que es cuando estoy viviendo y eligiendo? ¿qué dejaré partir ahora?
Entre tanto seguimos fluyendo insertos plenamente en el vivir.
En busca del toro | ||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||
Bibliografía
|
Después de una bizarra experiencia en la "casona", queremos invitarlos a nuestra próxima presentación, junto a Taladro (quienes realizarán el lanzamiento de su primer demo), BOA y Delirium.
La cita es para el 8 DE NOVIEMBRE en el ÓXIDO BAR (purísima 282, barrio bellavista) y las entradas tienen un valor de $2,000. (mujeres gratis hasta las 00:00).
La presentación será grabada en su totalidad, a fin de producir nuestro primero videoclip, así que están todos invitados, a llenar el boliche y DEJAR LA CAGÁ!!!
Entradas a: the.aswan.well@gmail.com
"El hombre ha hecho de la tierra un infierno para los animales. – Schopenhauer."